INICIO

En noviembre de 2018 se cumple el centenario de la revolución alemana iniciada con el levantamiento de los marinos de Kiel y la formación de los Consejos de Obreros y Soldados. La trascendencia de estos acontecimientos está fuera de discusión, pues abrieron la vía para el derrocamiento del capitalismo en una de las naciones fundamentales de Europa a tan sólo un año del triunfo bolchevique en Rusia.

La Fundación Federico Engels publicó en 2014 el libro de Juan Ignacio Ramos, Bajo la bandera de la rebelión. Rosa Luxemburgo y la revolución alemana. Hemos entrevistado a su autor, que también es el secretario general de Izquierda Revolucionaria, para hablar sobre la significación y las lecciones de aquella revolución.

Marxismo Hoy.- ¿Qué aporta el estudio de la revolución alemana cien años después?

Juan Ignacio Ramos.- En primer lugar hay que señalar que para generaciones de activistas de la izquierda en el Estado español, la revolución alemana y la obra de Rosa Luxemburgo son mucho menos conocidas que la revolución rusa y el legado político y teórico de dirigentes bolcheviques como Lenin y Trotsky. Hay una gran escasez de materiales en castellano, y los libros señeros sobre esta cuestión, como la obra de Pierre Broué, permanecen descatalogados desde los años setenta.

Las lecciones de la revolución alemana son igual de importantes que las que transmite el triunfo bolchevique en octubre de 1917 o la revolución española que se extendió desde abril de 1931 hasta su derrota definitiva en abril de 1939.

Es evidente que las fuerzas motrices de los acontecimientos alemanes comparten un patrón común con la revolución rusa: la devastación de la guerra imperialista, los miles de muertos y mutilados o las privaciones de la retaguardia. Este panorama se vio agravado por la colaboración parlamentaria de los dirigentes del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) con la monarquía y el gobierno. Aunque paralizada temporalmente por la propaganda chovinista y la posición socialpatriota del SPD, la clase obrera alemana aprendió mucho en la escuela de la guerra.

La irrupción de los marineros de Kiel, a principios de noviembre de 1918, fue la señal para un movimiento revolucionario incendiario. Los obreros y los soldados insurrectos conquistaron ciudad tras ciudad, abrieron cárceles y liberaron a los prisioneros políticos, izaron la bandera roja en calles, fábricas y cuarteles y formaron los Consejos de Obreros y Soldados. El káiser fue barrido de la escena. La clase trabajadora demostró ser mucho más potente para acabar con el Imperio alemán que los obuses enemigos y, en cuestión de días, llevó a cabo las tareas de la llamada “revolución democrática”, proclamó la república y abrió el camino para la transformación socialista de Alemania.

Igual que en las jornadas revolucionarias de febrero de 1917 en Rusia, los trabajadores alemanes con su audacia y determinación abrieron una situación de doble poder y comenzaron a disputar a la burguesía el derecho a dirigir la sociedad.

MH.- ¿Por qué fracasó la experiencia consejista en Alemania?

JIR.- El poder encarnado por los Consejos de Obreros y Soldados no logró imponerse, a diferencia de lo que ocurrió en Rusia. Los factores que determinaron este desenlace son diversos, pero el más importante de todos fue la traición a la revolución de los dirigentes del principal partido obrero, el SPD.

Ebert, Scheidemann, Noske y otros jefes socialdemócratas que habían sostenido los créditos de guerra y la política del imperialismo alemán desde el 4 de agosto de 1914, sellaron una coalición con el Alto Mando del Ejército. Los socialpatriotas — tal y como confesaban en sus círculos íntimos— detestaban la revolución como al pecado y no vacilaron en coaligarse con los criminales que más tarde animarían la formación de las SA y las SS.

La burguesía había asimilado seriamente las lecciones de la revolución bolchevique y, sin dejarse intimidar por los acontecimientos, se concentró en evitar que lo ocurrido en Rusia se repitiera en Alemania. Para lograrlo utilizó dos caminos complementarios: por un lado, puso todos los medios para sabotear la revolución desde dentro, valiéndose del SPD y de la autoridad que todavía conservaba entre amplios sectores de las masas. El objetivo era claro: controlar los Consejos de Obreros y Soldados y someterlos en el tiempo más breve posible a la legalidad burguesa, valiéndose de las ilusiones democráticas de la población. Por otro, preparó meticulosamente una fuerza armada de absoluta confianza que pudiese ser lanzada contra los obreros revolucionarios y sus líderes.

Las fuerzas de la contrarrevolución —la dirección del SPD y los militares monárquicos—, apoyados y financiados generosamente por los grandes capitalistas, se enfrentaron a la resistencia feroz de los obreros de Berlín y de sus organizaciones combatientes. De entre ellas destacó, por derecho propio, la Liga Espartaquista (la tendencia marxista revolucionaria) dirigida por Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht y Leo Jogiches, que finalizando el mes de diciembre de 1918 se transformaría en el Partido Comunista de Alemania (KPD).

Enfrentados a un enemigo con medios muy considerables, la Liga Espartaquista trató de emular el ejemplo de los bolcheviques. Pero la heroicidad, el valor y el sacrificio de los trabajadores de Berlín no fueron suficientes. En el transcurso de aquellos acontecimientos, los espartaquistas no lograron crear un partido marxista de masas y muchos de sus cuadros estaban influidos por posiciones ultraizquierdistas. Desde noviembre, la Liga Espartaquista agrupó a una cantidad importante de soldados y jóvenes obreros entregados en cuerpo y alma a la causa, pero muchos de ellos sólo veían en la revolución el momento de la insurrección armada, sin entender todo el trabajo preparatorio necesario para ganar a la mayoría de la clase obrera mediante la agitación y la propaganda.

Las divergencias de criterio en las filas espartaquistas adquirieron mayor relieve precisamente durante el congreso de fundación del Partido Comunista, cuando Rosa Luxemburgo se quedó en minoría. Su defensa a favor de participar en las elecciones a la Asamblea Constituyente convocadas para el 19 de enero de 1919, fracasó ante una mayoría de delegados que se pronunciaron por el boicot activo. Las palabras de Rosa Luxemburgo en su discurso de clausura fueron claras: “En la fuerza tempestuosa que nos empuja hacia adelante, creo que no debemos abandonar la calma y la reflexión. Por ejemplo, el caso de Rusia no puede ser citado aquí como un argumento contra la participación en las elecciones, pues allí, cuando la Asamblea Constituyente fue disuelta, nuestros camaradas rusos tenían ya un gobierno encabezado por Trotsky y Lenin. Nosotros, en cambio, estamos aún en los Ebert-Scheidemann. El proletariado ruso tenía detrás de sí una larga historia de luchas revolucionarias, mientras que nosotros nos encontramos en el comienzo de la revolución…”.1

El frente único entre la burguesía, los militares y la socialdemocracia alemana no tuvo fácil la tarea. Enfrentados a una poderosa clase obrera, recurrieron a la violencia más extrema para aplastar a la vanguardia revolucionaria representada por la Liga Espartaquista, y asesinar a sus dirigentes más cualificados, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. Su muerte el 15 de enero, a manos de las bandas monárquicas de extrema derecha agrupadas en los Freikorps y dirigidas por el socialdemócrata Gustav Noske, marcó la derrota del levantamiento obrero de Berlín en enero de 1919.

Después de lo ocurrido en la capital, los dirigentes socialpatriotas y los militares monárquicos desataron una guerra civil que se prolongó durante meses para liquidar definitivamente a los Consejos, masacrando a miles de comunistas y asesinando también al otro gran dirigente Leo Jogiches. Sobre estas bases, y no sobre una supuesta legalidad democrática, se levantó la república de Weimar que, al cabo de 14 años, entregaría el poder a Hitler.

MH.- En el texto se explica la enorme aportación de Rosa Luxemburgo al marxismo. ¿Qué relevancia sigue conservando su pensamiento en la lucha por el socialismo?

JIR.- Nuestro afán ha sido intentar establecer un hilo conductor entre las ideas de Rosa Luxemburgo y la revolución. Sus aportaciones han trascendido en el tiempo y sus obras se han convertido en clásicos del marxismo. Basta recordar Reforma o revolución o Huelga de masas, partido y sindicatos, textos realmente sobresalientes de la literatura socialista. Pero Rosa no sólo fue una teórica que denunció con energía el reformismo y libró una batalla contra la degeneración de la socialdemocracia alemana y la Segunda Internacional; fue ante todo una revolucionaria entregada a la tarea práctica de la emancipación de la clase obrera.

Su participación en los acontecimientos revolucionarios alemanes, rusos y polacos, en la formación del ala internacionalista de la socialdemocracia y su papel en los debates dentro del movimiento marxista internacional, han estado siempre sometidos a la manipulación de los estalinistas, que la atacaron por su internacionalismo responsabilizándola de la teoría de la revolución permanente, y también por sectores de la socialdemocracia y el anarquismo que intentaron convertir su pensamiento en una “denuncia democrática” del supuesto autoritarismo y dogmatismo de Lenin. El libro entra a fondo en todas las polémicas y los debates en los que Rosa participó, situándolos dentro del contexto histórico, y demostrando la enorme afinidad de su pensamiento con el de Lenin y Trotsky. Las discusiones y controversias en torno a la cuestión nacional, el centralismo democrático, la economía política o el imperialismo, eran parte de la riqueza de pensamiento que existía en el movimiento marxista, posteriormente envilecido por el estalinismo y su escuela de falsificación histórica. Rosa Luxemburgo evolucionó claramente hacia las posiciones del bolchevismo a partir de su propia experiencia en la revolución alemana, lo que quedó plasmado en sus últimos escritos.

Si la revolución socialista hubiese triunfado en Alemania, el destino de la humanidad podría haber sido muy diferente. La construcción del socialismo no habría tenido que vérselas en un país atrasado y aislado sino en una de las principales potencias industriales del continente y con el proletariado más fuerte y más organizado. Conocer esta experiencia, y aprender de sus lecciones, supone una obligación para todas y todos los revolucionaros. Como dejó escrito Rosa en su último artículo: “¡El orden reina en Berlín! ¡Estúpidos lacayos! Vuestro ‘orden’ está levantado sobre arena. Mañana, la revolución se alzará de nuevo y, para terror vuestro, anunciará con todas sus trompetas: ¡Fui, soy y seré!”2.

Notas

  1. Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht: La revolución alemana de 1918-1919, FUNDACIÓN FEDERICO ENGELS, p. 20.
  2. Rosa Luxemburgo, El orden reina en Berlín. Puede consultarse en el apéndice documental de Bajo la bandera de la rebelión. Rosa Luxemburgo y la revolución alemana.

COLABORA CON NOSOTROS Y HAZTE SOCIO

Distribuidor comercial  a librerías Rodrigo Pasero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 629 724 830 

Hazte socio de la Fundación Federico Engels y contribuye a su mantenimiento económico y favorece el desarrollo de sus actividades y publicaciones.

¡Ayudanos a defender y difundir las ideas del marxismo revolucionario!

Ver más información...

@ Fundación Federico Engels. Todos los derechos reservados

Condiciones legales de uso y política de privacidad