- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Número 20
Revolución y contrarrevolución en el mundo áraben análisis marxista
Número 19
El capitalismo en crisis. POR UNA ALTERNATIVA MARXISTA
La crisis del capitalismo mundial y las tareas de los marxistas
Juan Ignacio Ramos y Bárbara Areal Crisis y lucha de clases en la Unión Europea
Jordi Rosich y Miriam Municio La crisis del capitalismo y las relaciones internacionales
Carlos Rodríguez y Eloy Val del Olmo Revolución en Túnez
Ulises Benito Balance y perspectivas de la lucha de clases en América Latina
Gabriel de los Santos Perspectivas para la revolución venezolana
William Sanabria La verdad de la lucha de los trabajadores de MMC automotriz (Mitsubishi)
Yonie Moreno Las reformas y el futuro de la revolución cubana
Jordi Rosich México. Perspectivas para la lucha de clases
Luis Enrique Barrios El polvorín centroamericano
Rodrigo Cruz Los planes del gobierno Santos y la burguesía colombiana y las tareas para la izquierda
Jairo Zabaleta
Número 18
A 30 años de la Revolución Sandinista
Número 17
VENEZUELA La lucha por el socialismo hoy
Presentación
Los desafíos que enfrenta la revolución venezolana (Jorge Martín)
La marcha del 4 de noviembre y el pronunciamiento de Baduel.
Revolución y contrarrevolución en Venezuela (Yonie Moreno y William Sanabria)
La contrarrevolución levanta cabeza. Heinz Dieterich y el general Baduel (Alan Woods)
El tira y afloja económico entre revolución y contrarrevolución (Erik Demeester)
El sectarismo de izquierda y el referéndum venezolano (Aníbal Montoya)
¿Por qué perdimos el referéndum constitucional? Un análisis marxista (Corriente Marxista Revolucionaria)
La “reconciliación” que nos amenaza y cómo combatirla (William Sanabria)
La revolución venezolana en la encrucijada (Alan Woods)
La revolución cubana en la encrucijada.
Cuba y el debate del ‘Socialismo del Siglo XXI’ (Frank Josué Solar)
El Che, ¿un icono? (Alan Woods)
Número 16
CHINA: de la revolución a la contrarrevolución
Presentación
Revolución proletaria y guerra campesina en China (1925-1949) por Bárbara Areal
I. El surgimiento del capitalismo en China
II. La caída del imperio y la revolución nacional democrática
III. La semilla del comunismo germina en China
IV. La naturaleza de clase de la Revolución Rusa
V. La segunda revolución china
VI. Hacia la guerra campesina
VII. Guerra contra el invasor japonés
VIII. La victoria de Mao
La Revolución China de León Trotsky
La larga marcha hacia el capitalismo en China por Corriente Marxista Internacional
Número 15
El materialismo dialéctico y la ciencia
Presentación
Prólogo de Alan Woods a la primera edición mexicana
A diez años de la publicación de ‘Razón y Revolución’ (Alan Woods)
Introducción a ‘Dialéctica de la Naturaleza’ (Federico Engels)
El materialismo dialéctico y la ciencia
La continuidad de la herencia cultural (León Trotsky)
Materialismo dialéctico y ciencia
Teoría del caos, Relatividad y Mecánica Cuántica (David Rodrigo García Colin Carrillo)
Número 14
El marxismo y la guerra
Presentación
A 30 años de la derrota imperialista - Guerra y revolución en Vietnam (J. M. Municio)
Intervención imperialista en Iraq - Un nuevo Vietnam para EEUU (Raquel E. Andreu)
60º Aniversario del Día D -La verdad sobre la Segunda Guerra Mundial (Alan Woods)
El programa militar de la revolución proletaria (V. I. Lenin)
Pacifismo burgués y pacifismo socialista (V. I. Lenin)
El voto contra los créditos de guerra (Karl Liebknecht)
El enemigo principal está en casa (Karl Liebknecht)
A los trabajadores y soldados de los países aliados (Karl Liebknecht)
Manifiesto de la Cuarta Internacional sobre la guerra imperialista y la revolución proletaria mundial (León Trotsky)
Número 13
La comuna asturiana de 1934. La insurrección proletaria y la República
Presentación
La Comuna Asturiana de 1934, La insurrección proletaria y la República (Juan Ignacio Ramos)
Sobre la derrota de Octubre y sus enseñanzas (León Trotsky)
Las lecciones de la insurrección de octubre (Andreu Nin)
Derrotas desmoralizadoras y derrotas fecundas (Andreu Nin)
Octubre, segunda etapa (Federación Nacional de Juventudes Socialistas)
Bibliografía
Número 12
Portugal 1974 - La Revolución de los Claveles
Presentación
Portugal 1974. La Revolución de los Claveles (Rui Faustino)
El velo islámico y la escuela. Socialismo y religión (Greg Oxley)
Analfabetismo científico en la nueva ‘Era Imperial’ (Celia Hart)
En el 70º aniversario de la muerte de Lev Semiónovich Vigotsky (Enrique Alejandre)
Critica de libros
- 3 de Marzo. Una lucha inacabada de Arturo Val del Olmo (Miguel Michitorena)
- Bolchevismo. El camino a la revolución de Alan Woods (Bárbara Areal)
- La guerra civil en Francia de Carlos Marx (Carlos Ramírez)
Número 11
Antonio Gramsci y la revolución italiana
Presentación
El mundo después de la guerra en Iraq (Alan Woods)
Antonio Gramsci y la revolución italiana (Claudio Villa)
La revolución italiana y las tareas de los trabajadores británicos (Ted Grant)
Italia en el ojo del huracán Hacia una nueva fase en la lucha de clases (Alessandro Giardiello)
Giro a la izquierda en los sindicatos británicos (Rob Sewell)
Critica de libros
- España traicionada Stalin y la Guerra Civil ( Lluís Perarnau)
- El Imperio no existe Una crítica de las ideas de Toni Negri (Pietro Di Nardo)
Número 10
América Latina hacia la revolución
Presentación
De la revolución argentina al proceso bolivariano
Nuevo periodo revolucionario en Latinoamérica - (Miguel Campos)
La clase obrera derrota el golpe en Venezuela - (Emilia Lucena)
Perspectivas para la revolución argentina - (Alan Woods)
¿Qué ha resuelto la intervención imperialista en Afganistán? - (Laureano Jiménez)
El marxismo y la teoría de ‘ondas largas’ - (Alan Woods)
crítica de libros
- Vida y obra de Rosa Luxemburgo De Paul Frölich -( Juan Ignacio Ramos)
- Los cuatro primeros años de la Internacional Comunista - (León Trotsky)
Número 9
La Transición. Un análisis marxista
Presentación
La Transición ¿Qué ocurrió realmente? - (David Rey)
Vitoria, 3 de marzo 1976 - 2001 - La lucha obrera continúa
Número 8
León Trotsky (1879-1940) - Su pensamiento más vigente que nunca
Nuestro tributo a León Trotsky - Una vez más, en defensa del marxismo
Nuestras diferencias - (León Trotsky)
La curva de desarrollo capitalista -(León Trotsky)
¿Qué es el marxismo? - (León Trotsky)
El Estado obrero, Thermidor y bonapartismo - (León Trotsky)
El único camino - (León Trotsky)
Número 7
Perspectivas para la economía mundial - En el filo de la navaja
Presentación
Perspectivas para la economía mundial - En el filo de la navaja - (Alan Woods y Ted Grant)
El nuevo desorden mundial - Las relaciones mundiales en el amanecer del siglo XXI
Crítica de libros
Lenin y Trotsky, lo que realmente defendieron - (Juana Cobo)
Número 6
El nuevo orden mundial del imperialismo
Presentación
América Latina. La lucha de clases llama a la puerta (Miguel Campos)
Un balance de la política burguesa de recuperación del sector minero en Bolivia (Tania Aulón Gómez)
Historia de los Balcanes. Pueblos en lucha, clases en lucha (Ulises Benito)
Yugoslavia. Una década de pesadilla (J M. Municio)
El derecho de las naciones a la autodeterminación (V L Lenin)
Estado español. Después de las elecciones municipales (Lluis Perarnau)
Los mártires de Chicago y el 1º de Mayo (José André López Gongalez)
Crítica de libros
Número 5
Lecciones de Chile A 25 años del golpe militar
Presentación
Lecciones de Chile
Número 4
Una alternativa socialista a la Unión Europea
Presentación
Una nueva etapa en la crisis capitalista (Ted Grant)
Una Alternativa a la Unión Europea (Alan Woods)
30 Aniversario de Mayo del 68 - El año de la revolución ( Barbara Areal )
Dos años de gobierno PP - Una ofensiva permanente contra los trabajadores (Juan Ignacio Ramos)
150º Aniversario del Manifiesto Comunista - A 90 años del Manifiesto Comunista (León Trotsky)
Critica de libros
- Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, Historia oral de la guerra civil española, de Ronald Fraser
- EL "ANTI-DÜHRIN" de Federico Engels.
Número 3
La revolución española
Presentación
Revolución y Contrarrevolución en España (Juan Ignacio Ramos)
PSOE: colaboración o independencia de clase (José Jiménez)
La Izquierda Comunista, Trotsky y el POUM (Juan Manuel Municio)
La CNT y la Revolución (Ulises Benito)
La mujer trabajadora y la II República (Juana Cobo)
La cuestión nacional en los años 30 (Eloy Val del Olmo)
Clase, partido y dirección (León Trotsky)
La revolución española en libros (Bibliografía básica sobre la revolución española)
Número 2
La Transición Un análisis Marxista
Presentación
Estado español. La clase obrera ante el triunfo de la derecha. (Juan Ignacio Ramos)
La Transición. ¿Qué ocurrió realmente?. Un análisis marxista (David Rey)
1976/1996 Vitoria 3 de marzo. La lucha continúa (Arturo Val del Olmo)
Historia del Bolchevismo III Parte - Economicismo, revisionismo y marxismo legal (Alan Woods)
Irlanda una nueva etapa (Socialist Appeal)
Conolly y el levantamiento de la Semana Santa de 1916 (Ted Grant)
Economía emergentes. Una visión global de los datos. (Eloy Val del Olmo)
Crítica de libros
Número 1
A cien años de la muerte de Federico Engels
A cien años de la muerte de Federico Engels
Engels (V. I. Lenin)
Materialismo Dialéctico Hoy (Alan Woods)
Razón y Revolución (Alan Woods y Ted Grant)
Historia del partido Bolchevique II Parte (Alan Woods)
Fundamentalismo (Lal Khah)
A diez años de la Perestroika (Luis Osorio)
Notas económicas internacionales (Ángel Pérez)
Cartas a la Redacción (Eva Gutiérrez)
Libros (J. Ignacio Ramos)
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
ARTICULOS SOBRE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA
|
A 75 años del 14 de abril La II República y la revolución socialista Escrito por Juan Ignacio Ramos |
De la proclamación de la República a la victoria de la derecha Escrito por Carlos Ramírez |
Revolución y Contrarrevolución en España Escrito por Juan Ignacio Ramos |
Asturias: Octubre del 34 Escrito por Paco Ibáñez |
La Comuna Asturiana de 1934. La insurrección proletaria y la República Escrito por Juan Ignacio Ramos |
70º aniversario de las Jornadas de Mayo de 1937 Escrito por Aniol Santo |
La mujer trabajadora en la II República Escrito por Juana Cobo |
EL ANARQUISMO EN LA ENCRUCIJADA. La CNT y la Revolución Escrito por Ulises Benito |
Marxismo Hoy nº 2 La revolución española |
ESCRITOS SOBRE ESPAÑA [León Trotsky]
|
Clase, partido y dirección |
La revolución española al día (Cartas dirigidas al Secretariado Internacional y a los camaradas de la sección española) Desde mayo de 1930 a julio de 1931 |
Carta a la redacción de Contra la Corriente 13 de junio de 1930 |
En España: La consigna de los soviets (Carta a la oposición china) 8 enero de 1931 |
Prinkipo 24 de enero de 1931 |
Los diez mandamientos del comunista español 12 de abril de 1931 |
Decir lo que es (Carta a Comunismo) 12 de abril de 1931 |
Carta al Buró político del Partido Comunista de la URSS 24 de abril de 1931 |
La cuestión catalana (Extracto de cartas a Nin y a Lacroix) 23 de abril,17, 20 y 26 de mayo de 1931 |
La revolución española y sus peligros Kadikei, 28 de mayo de 1931 |
La situación en Cataluña (Extractos de cartas a Nin) 30, 31 de mayo y 29 de junio de 1931 |
La importancia de las consignas democráticas (Prefacio) 9 de junio de 1931 |
Acerca de la declaración del Bloque Obrero y Campesino de Cataluña 12 de junio de 1931 |
La cuestión nacional en Cataluña (Carta al S.I.) 13 de julio de 1931 |
¿Un giro de los estalinistas? (Carta al S.I.) 30 de julio de 1931 |
Después de las elecciones a Cortes (Carta al S. I.) 1de julio de 1931 |
El confusionismo de Maurin y de la Federación Catalana (Carta al S.I. ) 8 de julio de 1931 |
El papel de las huelgas en una revolución (Carta al S. I. ) 2 de agosto de 1931 |
¿Fracción amplia o restringida? (carta a Nin) 27 de septiembre de 1931) |
La Revolución Española: un plazo mas 26 de noviembre de 1931 |
Balance de la oposición española 22 de diciembre de 1931 |
Los kornilovistas y los estalinistas españoles ¿Finales de 1932? |
Apropósito con la correspondencia con Nin Buyuk Ada, 25 de marzo de 1933 |
El peligro del confusionismo (Extractos de cartas a Nin) 14, 20 y 22 de abril de 1931 |
Carta al Buró Político del Partido Comunista de la URSS 24 de abril de 1931 |
La revolución española y sus peligros 28 de mayo de 1931 |
Por un manifiesto de la oposición sobre la revolución española (Carta al S.I.) 18 de junio de 1931 |
Por la ruptura de la coalición con la burguesía 24 de junio de 1931 |
Los soviets y el problema de la "balcanizacion"(Carta a Nin) 1 de septiembre de 1931 |
Es hora de construir (Carta a la redacción de El Soviet ) 29 de septiembre de 1931 |
Los errores de la oposición española (Cartas a Nin) 19 y 28 de noviembre de 1931, 17 de enero de 1932 |
Los deberes de la oposición española (Carta a la conferencia de la oposición de izquierda española) 7 marzo de 1932 |
Malentendidos que deben aclararse (Carta al comité central de la oposición de izquierda española) 7 de marzo de 1932 |
Unir teoría y práctica. (A los editores del periódico para los jóvenes de la oposición de izquierda española) 3 junio 1932 |
Ruptura personal (Cartas a Nin) 20 septiembre y 14 noviembre de 1932 |
«Kornilov» y estalinistas en España 20 septiembre de 1932 |
Las lecciones de la traición de Mill 13 de octubre de 1932 |
Las divergencias con Nin no datan de ayer 21 de febrero de 1933 |
El "Grupo de Nin" lleva una lucha sin principios (A todos los miembros de la Oposición de izquierda española) 24 de abril de 1933 |
Para una discusión abierta en España (Carta a Nin) 13 junio 1932 |
Sobre la forma de actuar inadmisible del camarada Nin 10 de agosto de 1933 |
No más colaboración en la confusión (Protesta dirigida a Adelante) 3 de octubre de 1933 |
Sobre la sección española de la oposición de izquierda 22 de diciembre de 1932 |
Sobre la derrota de Octubre y sus enseñanzas Octubre 1934 |
EL POUM Y LA IV Internacional (Carta al RSAP) 18 de octubre de 1935 |
Los bolcheviques‑leninistas españoles y la insurrección de octubre de 1934 (Extractos de cartas) noviembre y 15 de diciembre de 1934 y 28 de febrero de 1935 |
La traición del «Partido Obrero de Unificación Marxista» español 22 enero 1936 |
¿Qué deben hacer los bolcheviques-leninistas en España? (Carta a un amigo español) 22 abril 1936 |
¿Es posible un acercamiento a Nin? (Extractos de cartas a Victor Serge) 3 junio 1936 5 junio 1936 30 julio 1936 |
Lecciones de España; Última advertencia 17 de diciembre de 1937 |
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Buyuk Ada, 25 de marzo de 19331
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels