INICIO

El 20 de noviembre de 1975 murió el dictador Francisco Franco. Dos días después, Juan Carlos I era proclamado su sucesor como jefe del Estado y rey. Comenzaba lo que se conoce oficialmente como Transición española.

El mito de que el régimen franquista dio paso a un paraíso de democracia y libertades gracias a políticos responsables y a un rey que amaba a su pueblo no resiste la prueba. Esta visión fraudulenta pretende negar que fue la extraordinaria lucha de la clase obrera y la juventud, las huelgas, las ocupaciones de fábrica, las manifestaciones masivas… lo que acabó con cuarenta años de dictadura fascista y puso contra las cuerdas a la clase dominante.

La historia oficial pretende sepultar en el olvido que el precio por conquistar las libertades democráticas fue elevadísimo para miles de luchadores, que enfrentaron la salvaje represión de un régimen que se resistía a desaparecer: más de 300 asesinados por la policía y las bandas fascistas entre 1973 y 1981, miles de torturados en cuartelillos y comisarías, de presos políticos, despedidos y exiliados.

Esa Transición, que alumbró el régimen del 78, permitió que los responsables de masacrar a cientos de miles de luchadores antifascistas durante la guerra civil y la postguerra, y quienes cometieron todo tipo de atrocidades durante los últimos años del franquismo fueran absueltos sin juicio gracias a la impunidad que les proporcionó la Ley de Amnistía de 1977.

Por estas razones y en un momento en que la extrema derecha y el militarismo imperialista amenazan el mundo, cuando la represión se recrudece, cobra mayor importancia sacar las lecciones de aquel periodo histórico para las batallas de hoy.

Para debatir sobre todo esto os invitamos a participar en la proyección de la película Las armas no borrarán tu sonrisa (2024).
Contaremos con la participación de:

• Pablo Mayoral, condenado a 30 años en el Consejo de Guerra de 1975.
• Javier Almazán, hermano de Ángel Almazán asesinado por una paliza de la policía en diciembre de 1976.
• Olga Gutiérrez, viuda de Manuel Ruíz y cuñada de Arturo Ruíz, estudiante asesinado por los fascistas de Cristo Rey en enero de 1977.
• Adolfo Dufour, guionista y director de la película.

 

CATALUNYA

Barcelona – Viernes 16 de mayo, 18h. Cotxeres de Sants (Carrer de Sants, 79)

Tarragona – Sábado 17 de mayo, 18h. Espai Jove Kesse (Carrer de Sant Antoni Maria Claret, 12)

GALIZA

Ferrol – Jueves 22 de mayo, 18:30h. Ateneo ferrolán (Rúa Magdalena, 202)

A Coruña – Viernes 23 de mayo, 18:30h. Local de CGT (Rúa Entrepeñas, 6)

EUSKAL HERRIA

Bilbo – Miércoles 28 de mayo, 18h. Zirika! Herri gunea (C/ Ronda, 12)

Gasteiz – Jueves 29 de mayo, 18h. Centro Cívico El Campillo (C/ Santa María, 4)

COLABORA CON NOSOTROS Y HAZTE SOCIO

Distribuidor comercial  a librerías Rodrigo Pasero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 629 724 830 

Hazte socio de la Fundación Federico Engels y contribuye a su mantenimiento económico y favorece el desarrollo de sus actividades y publicaciones.

¡Ayudanos a defender y difundir las ideas del marxismo revolucionario!

Ver más información...

@ Fundación Federico Engels. Todos los derechos reservados

Condiciones legales de uso y política de privacidad