LIBRERÍA ONLINE
Ordenar por:
orderby
Mostrar:
15.00 EUR
Este trabajo pretende ahondar en la trayectoria y los planteamientos políticos de aquellos revolucionarios que se encontraban fuera de las filas del Partido Comunista oficial en esos históricos acontecimientos. Su devenir está cuajado de intensos debates sobre la construcción del partido revolucionario y la lucha contra las posiciones estalinistas.
15.00 EUR
Una de las peculiaridades del proceso revolucionario español de 1931-1939 fue la existencia de un poderoso movimiento anarcosindicalista, que una y otra vez pugnó por llevar la revolución hasta el final. Huelgas obreras, levantamientos campesinos, ocupaciones de tierras y fábricas y, finalmente, tras el 19 de julio de 1936, la conquista del poder efectivo de la clase trabajadora.
15.00 EUR
De 1931 a 1939 el movimiento socialista —PSOE, JJSS y UGT— experimentó la lucha interna más aguda de toda su historia. Una auténtica batalla en la que los socialistas se enfrentaron entre ellos de forma abierta, descarnada y brutal. El terremoto de la lucha de clases y la revolución fue lo que quebró de arriba abajo su equilibrio interno.
15.00 EUR
El presente libro intenta aproximarse a la actuación del Partido Comunista de España (PCE) entre 1931 y 1939 desde la óptica del marxismo revolucionario. Una historia imposible de desvincular del triunfo de la revolución de octubre en 1917, la creación del Estado obrero de la URSS y la Internacional Comunista (IC), y la consolidación posterior del estalinismo.
15.00 EUR
La revolución española dio voz a los sin voz. A los campesinos y jornaleros desheredados, obligados a trabajar de sol a sol, cercados por la ignorancia y sometidos a hambrunas crueles. A los obreros fabriles, nacidos del aluvión humano que huía de la miseria del campo, explotados y condenados a una vida miserable en los arrabales urbanos.
18.00 EUR
Esta nueva edición de la Fundación Federico Engels rescata un material extraordinario e injustamente olvidado: las nueve conferencias que David Riazánov, director del Instituto Marx-Engels, pronunció en la Academia Socialista de Moscú en 1922. Dirigidas a cuadros y militantes obreros del Partido Comunista (bolchevique), Riazánov aborda en ellas la vida de Marx y Engels y su obra revolucionaria.
15.00 EUR
La concepción materialista de la cuestión judía abarca la historia del pueblo judío desde la Antigüedad hasta el ascenso del fascismo en los años 30 del siglo XX. Una tesis central de Abraham León es que la persistencia del judaísmo durante dos milenios se explica por la función social que los judíos desempeñaron en diferentes sistemas económicos a lo largo de la historia.
15.00 EUR
Recuerdo de Lenin abarca el período que transcurre desde 1893, cuando Lenin llega a Petersburgo, hasta el año 1907, en que comienza su segunda emigración en Ginebra tras la derrota de la Revolución de 1905. Nadia Krúpskaya, compañera y mujer de Lenin, escribió este libro diez años después de la muerte del líder bolchevique, ocurrida en enero de 1924.
6.00 EUR
"Los antropólogos atribuyen la brujería y la creencia en el alma, en los espíritus y en Dios del hombre primitivo a su desconocimiento del mundo natural. Lo mismo es aplicable al hombre civilizado: sus ideas espiritualistas y su creencia en Dios deben atribuirse a su ignorancia del mundo social". Paul Lafargue
Copyright MAXXmarketing GmbH
JoomShopping Download & Support

@ Fundación Federico Engels. Todos los derechos reservados

Condiciones legales de uso y política de privacidad