MARXISMO HOY

El genocidio sionista en GAZA y la cuestión nacional palestina

5.00 EUR
Cantidad:

El genocidio sionista perpetrado en Gaza está centrando la atención política de todo el mundo. Una masacre que, al escribir estas líneas, se ha cobrado la vida de 40.000 personas, de las cuales el 80% son mujeres y niños, y cerca de 100.000 heridos. La criminal ofensiva militar ha supuesto también la destrucción del 60% de las viviendas de la Franja, todas las universidades y el 80% de su red sanitaria y hospitales. Por si esta devastación no fuera suficiente, Netanyahu y sus secuaces de extrema derecha han planificado una cruel hambruna que afecta al 90% de la población.

Pero si esto ocurre es por una sola razón: el imperialismo norteamericano y europeo han dado luz verde a Netanyahu, proporcionándole como coartada su «derecho a la legítima defensa».

La destrucción de Gaza ha venido acompañada de sistemáticas provocaciones de Netanyahu y sus socios para desencadenar una guerra en Oriente Medio. Saben que son una fuerza imprescindible en los planes de Washington, una ficha que el imperialismo estadounidense tiene que utilizar a fondo en su lucha por mantener la supremacía mundial frente a China y a Rusia.

A lo largo de la historia, las guerras imperialistas y las agresiones colonialistas se han convertido en parteras de revoluciones socialistas y populares. Lo ocurrido en Gaza está levantando un movimiento de solidaridad internacionalista que sacude el mundo y que en el caso de los países árabes se ha transformado en una movilización de masas contra sus Gobiernos.

Esta nueva edición de Marxismo Hoy la hemos dedicado al genocidio en Gaza. Y lo hemos hecho con un artículo que propone un análisis en profundidad del sionismo, de la cuestión nacional palestina, del papel del imperialismo en crear «soluciones» que han conducido al actual desastre, y de la responsabilidad que el estalinismo tuvo en la creación del Estado de Israel y la impronta que sus políticas dejaron en la izquierda palestina y árabe.

La revista se completa con un apartado dedicado al centenario de la muerte de V. I. Lenin, que incluye una nota biográfica que Trotsky redactó para la Enciclopedia Británica y un artículo de Juan Ignacio Ramos que repasa algunos hechos sobresalientes del pensamiento y la trayectoria militante del líder bolchevique.

Copyright MAXXmarketing GmbH
JoomShopping Download & Support

@ Fundación Federico Engels. Todos los derechos reservados

Condiciones legales de uso y política de privacidad