Una movilización imparable enfrenta al sionismo y al fascismo
- Detalles
- Escrito por Juan Ignacio Ramos - Secretario general de Izquierda Revolucionaria
Galería de fotos y vídeos de las manifestaciones
Un levantamiento recorre el mundo. Millones de trabajadores y de jóvenes han golpeado como un solo puño al Estado terrorista de Israel, a sus mentores imperialistas de Washington y de Bruselas, y a todos los Gobiernos capitalistas cómplices de este asesinato en masa contra un pueblo indefenso.
A la Resistencia: ¡Gracias! Cincuenta años después
- Detalles
- Escrito por Redacción LoQueSomos - Iñaki Alrui
Pincha aquí para acceder a la publicación original
27 septiembre ¡Prohibido olvidar!
La generosidad de la Resistencia. 50 años de los últimos fusilamientos del franquismo
- Detalles
- Escrito por Izquierda Revolucionaria
Acto-Homenaje organizado por la Plataforma abierta Al Alba: 27 de septiembre, a las 18:30 en el Auditorio Marcelino Camacho. C/Lope de Vega, 40, Madrid
El 27 de septiembre de 1975 pelotones de voluntarios de la Guardia Civil y la Policía Armada llevaron a cabo los últimos fusilamientos de la dictadura. Xosé Humberto Baena, José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García Sanz, militantes del FRAP, y Jon Paredes “Txiki” y Ángel Otaegi, de ETA, fueron las víctimas de este crimen político.
27 de septiembre de 1975. ¡Nosotros no olvidamos!
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
El 27 de septiembre de 1975 pelotones de voluntarios de la Guardia Civil y la Policía Armada llevaron a cabo los últimos fusilamientos de la dictadura. Xosé Humberto Baena, José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García Sanz, militantes del FRAP, y Jon Paredes “Txiki” y Ángel Otaegi, de ETA, fueron las víctimas de este crimen político.
A los 50 años: Los últimos fusilamientos de la Dictadura franquista (1975-2025)
- Detalles
- Escrito por Por Manuel Blanco Chivite
Artículo publicado en nuevarevolucion.es. Pincha aquí para acceder al original
En la foto de portada Manuel Cañaveras, Vladimiro Fernández, Manuel Blanco y Pablo Mayoral ante la tumba de Ramón García Sanz en Hoyo de Manzanares, noviembre de 1977, tras su salida de la cárcel por la amnistía de octubre del mismo año.
2 de octubre huelga estudiantil. ¡Paremos el genocidio contra el pueblo palestino!
- Detalles
- Escrito por Sindicato de Estudiantes
¡Ruptura de relaciones con Israel ya! ¡El 2 de octubre a las 12h todas y todos a las manifestaciones! (.Listado completo aquí)Tras dos años de genocidio, el gobierno sionista de Netanyahu persiste en sus planes criminales.
Presentación del libro "La generosidad de la resistencia". A 50 años de los últimos fusilamientos del franquismo
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Miércoles 17 de septiembre – 18:30h. Fundación Anselmo Lorenzo, C/de las Peñuelas 41
El 27 de septiembre de 1975 pelotones de voluntarios de la Guardia Civil y la Policía Armada llevaron a cabo los últimos fusilamientos de la dictadura.
27 de septiembre 1975 / los últimos fusilamientos de la dictadura franquista
- Detalles
- Escrito por Plataforma abierta “AL ALBA”
25,00€ Pincha aquí para adquirir el libro
Este libro, elaborado en base a recuerdos y testimonios directos de sobrevivientes, abogados, familiares y luchadores antifascistas de la época, narra la historia de los cuatro últimos consejos de guerra de la Dictadura franco/fascista contra un grupo de resistentes que derivaron en los últimos fusilamientos llevados a cabo en un espacio del ejército español el 27 de septiembre de 1975.
Lecciones de Octubre, de León Trotsky. Nueva publicación de la Fundación Federico Engels
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Lecciones de Octubre fue escrito por León Trotsky en septiembre de 1924 como prólogo a la edición rusa de sus artículos del primer año de la revolución, publicados con el título 1917.
Pincha aquí para adquirir el libro en nuestra librería online
En defensa de León Trotsky. Primera parte
- Detalles
- Escrito por Juan Ignacio Ramos - Secretario general de Izquierda Revolucionaria
El 20 de agosto de 2025 se cumple el 85 aniversario del asesinato de León Trotsky. La figura del gran revolucionario ruso, compañero de Lenin en las grandes jornadas del Octubre soviético, lider indiscutible del Ejército Rojo en la guerra civil y de la Internacional Comunista en sus años heroicos, fue objeto de una campaña de calumnias y persecución que tiene pocos precedentes en la historia.