La revolución socialista y el derecho a la autodeterminación
Publicamos a continuación el artículo de Lenin “La revolución socialista y el derecho de las naciones a la autodeterminación”, escrito en forma de tesis en enero-febrero de 1916. Publicado en abril de 1916, en alemán, en el núm. 2 de la revista “Vorvote” y en ruso en octubre del mismo año en el núm. 1 de “Sbórnik Sotsial-Demokrata”.
Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 de Carlos Marx
En esta obra, escrita a lo largo del año 1850, Marx analiza los acontecimientos revolucionarios vividos en Francia entre 1848 y 1850. Se publicó en los tres primeros números de la revista Neue Rheinische Zeitung (Nueva Gaceta Renana) dirigida por Marx y en cuyo comité de redacción participaba Engels, quien añadiría en una reedición de 1895 un cuarto capítulo.
Precio 12€
Marx y Engels. Conferencias en la Academia Socialista, Moscú 1922 de David Riazanov
Esta nueva edición de la Fundación Federico Engels rescata un material extraordinario y olvidado injustamente: las nueve conferencias que el bolchevique David Riazánov pronunció en la Academia Socialista de Moscú en 1922. Dirigidas a cuadros y militantes obreros del Partido Comunista, Riazánov aborda en ellas la vida de Marx y Engels y su obra revolucionaria
Precio 12€
La revolución traicionada de León Trotsky
La publicación por la Fundación Federico Engels de una tercera edición de La revolución traicionada es una gran noticia. Uno de los textos más sobresalientes de la literatura marxista, y que aborda de una manera rigurosa el fenómeno del estalinismo, merece toda la atención de la nueva generación de revolucionarios.
Precio 15 €
El Estado y la revolución de V.I. Lenin
El Estado y la revolución. La doctrina marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución fue escrito por Lenin en la clandestinidad, entre agosto y septiembre de 1917, cuando se ocultó de las persecuciones del Gobierno Provisional tras las Jornadas de Julio.
Precio 8 €
La guerra y la Internacional de León Trotsky
Trotsky escribió esta obra en octubre de 1914, desencadenada ya la Primera Guerra Mundial. A partir de de un análisis de la situación explosiva en los Balcanes, aborda el tema de la guerra y crítica la posición de los socialdemócratas y su teoría sobre el carácter defensivo de la guerra.
Precio 8 €
Balance de una ruptura Los socialistas en el gobierno, en la guerra y en la revolución
En este segundo volumen de la colección “Revolución Socialista y Guerra Civil, 1931-1939”, editada por la Fundación Federico Engels, se aborda en profundidad el papel de las organizaciones socialistas (PSOE, UGT y Juventudes Socialistas) en esos convulsos y decisivos años. Para conocer más a fondo el contenido del libro entrevistamos a su autor, Carlos Ramírez.