- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Como parte del 80 aniversario del asesinato de León Trotsky, publicamos dos artículos sobre su figura escritos por dirigentes del partido bolchevique y del Estado soviético. El primero de ellos, con el título de Retrato de Trotsky, fue redactado por Anatoli Lunacharski, que se unió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso POSDR) en 1898 y a la fracción bolchevique en 1903. Tras la derrota de la revolución de 1905, Lunacharski rompió con Lenin sumándose en 1909 a la fracción ultraizquierdista de Vpériod. Durante la primera Guerra Mundial defendió el internacionalismo proletario uniéndose a la organización interditristal (conocida también como interradios) liderada por Trotsky.
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
El 20 de agosto de 2020 se cumplen 80 años del asesinato de León Trotsky a manos de Ramón Mercader, el agente de la GPU que logró ejecutar el crimen ordenado por Stalin tras años de intentos fracasados. La muerte del compañero de armas de Lenin, del dirigente de la revolución de Octubre y del Comité Militar Revolucionario, del organizador del Ejército Rojo y fundador de la Internacional Comunista, culminaba la campaña de exterminio de la vieja guardia bolchevique desatada por el estalinismo. A pesar del tiempo transcurrido, la obra teórica y práctica de Trotsky sigue inspirando a los revolucionarios de todo el mundo.
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
¡Contra la expulsión de la FFE, Sindicat d’estudiants y Lliures i combatives de Sant Jordi!
La crisis sanitaria desatada por la Covid-19 impidió la celebración de la fiesta popular de Sant Jordi el pasado 23 de Abril. Desde entonces, el Ayuntamiento de Barcelona está intentando organizarlo el 23 de Julio pero en esta ocasión las asociaciones y colectivos que no somos empresas privadas estamos siendo excluidas de este proceso.
- Detalles
- Escrito por Izquierda Revolucionaria
Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818, y junto con Friederich Engels estableció los fundamentos del socialismo científico. Pero Marx no solo fue un teórico de la clase obrera, también dedico su vida a la construcción del partido mundial de la revolución socialista. Como dejó escrito en el Manifiesto Comunista, los trabajadores no tienen nada que perder salvo sus cadenas y tienen un mundo entero por ganar.
- Detalles
- Escrito por Juan Ignacio Ramos • Secretario General de Izquierda Revolucionaria
Es conocido que Lenin y Rosa Luxemburgo mantuvieron polémicas y diferencias sobre diversos asuntos de la teoría y la práctica revolucionarias: sobre el partido revolucionario, la cuestión nacional y el derecho de las naciones a la autodeterminación, la reproducción ampliada y la naturaleza de la crisis capitalista, las consignas contra la guerra imperialista o toda una serie de cuestiones de la política bolchevique tras el triunfo de la revolución de Octubre.
- Detalles
- Escrito por Antonio García Sinde • Izquierda Revolucionaria Madrid
La Constitución de 1978 cumple su 40 aniversario cuando el régimen que nació con ella se encuentra en situación de quiebra. La crisis global del sistema capitalista que se inició en 2007, y las políticas de austeridad y de recorte de derechos que a partir de esa fecha nos impusieron, han despojado de legitimidad a las instituciones nacidas de los acuerdos de la Transición.
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Los olvidados de la Transición. Testimonios de un periodo sangriento es una declaración ética que rescata la voz de las y los jóvenes estudiantes, trabajadores y militantes que, demostrando un arrojo y un compromiso excepcionales, lucharon contra la bestia franquista y fueron víctimas de la brutalidad policial, de los disparos de las bandas fascistas y de la impunidad que el régimen del 78 otorgó a estos crímenes salvajes.
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels - Izquierda Revolucionaria
Este 2024 se cumplen cien años de la muerte de V. I. Lenin. Desde Izquierda Revolucionaria queremos conmemorar este centenario volviendo la vista a su vida como revolucionario internacionalista y teórico del marxismo, como constructor y dirigente del primer Estado obrero y socialista de la historia, y a sus últimos combates en defensa de la democracia obrera y contra la burocracia.
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Frente a la actitud de las masas obreras, el gobierno republicano mostró una incapacidad venal para hacer frente, desde el punto de vista militar y político, a la situación creada tras el 18 de julio. En lugar de movilizar todos los ingentes recursos económicos de que disponía el Estado republicano para la adquisición de armas (ni más ni menos que las segundas reservas mundiales de oro); en lugar de pasar a la ofensiva, organizando y desplazando el máximo de contingentes militares hacia Extremadura para frenar el avance de las tropas franquistas desde Sevilla; en lugar de concentrar todo el fuego de la marina leal y la aviación contra el traslado de tropas desde Marruecos a la península... el Gobierno republicano no adopto ninguna medida sensata en los decisivos días de finales de julio.