¡Qué antorcha de la razón se ha apagado! Lenin escribe sobre Engels
Con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Friederich Engels publicamos el gran texto que Lenin escribió evocando su trayectoria de militante revolucionario y su pensamiento político. Una lectura imprescindible.
Socialismo y cuestión nacional. Escritos de James Connolly
James Connolly fue uno de los dirigentes de la ola revolucionaria que sacudió Irlanda a principios del siglo XX y que desembocó en la insurrección de Pascua de 1916. Connolly unía la libertad nacional de Irlanda con la lucha de los trabajadores y la lucha por el socialismo. Según él, “la causa obrera es la causa de Irlanda, y la causa de Irlanda es la causa obrera. No se pueden separar”.
Anarcosindicalismo y revolución social. 110 años de la fundación de la CNT
Se cumplen 110 años del congreso obrero que decidió la creación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), el sindicato anarcosindicalista cuya historia está estrechamente vinculada a las grandes batallas de nuestra clase en las tres primeras décadas del siglo XX.
Paul Lafargue. Escritos
La Fundación Federico Engels reedita, agrupándolas en un solo volumen, cuatro obras fundamentales de Paul Lafargue: El derecho a la pereza, La jornada laboral de 8 horas, ¿Por qué cree en Dios la burguesía? y La caridad cristiana.
Tercera edición. Alexandra Kollontái. Escritos sobre feminismo y revolución
Una pionera del feminismo socialista
La lucha por la emancipación de la mujer trabajadora desde una perspectiva marxista tiene una enorme deuda de reconocimiento y gratitud hacia un grupo de arrojadas mujeres nacidas a finales del siglo XIX. Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin, Nadezhda Krúpskaia, Inessa Armand, Alexandra Kollontái y una larga lista de revolucionarias fueron capaces de superar todo tipo de obstáculos y prohibiciones para defender la causa de la mujer obrera.
¡Hazte colaborador de la Fundación Federico Engels! ¡Apoya las ideas del marxismo!
Por 30 euros de apoyo al año podrás obtener todos los libros de nuestro catálogo a un 30% menos.
Durante años toda la maquinaria de propaganda ideológica de la burguesía se ha puesto al servicio de una feroz campaña contra las ideas del marxismo y del socialismo. Apoyándose en el colapso de la URSS y del estalinismo, los defensores del capital entonaron una supuesta marcha triunfal, con su modelo de libre empresa, recortes y privatizaciones. Nos hablaban de que la “democracia”, el crecimiento económico y la “civilización” contagiarían a todo el planeta en un nuevo horizonte de paz y prosperidad. Todos los crímenes del capitalismo fueron ocultados tras las bambalinas, y no pocos intelectuales, entre los que destacaban algunos con credenciales izquierdistas en su juventud, contribuyeron entusiastamente a este nuevo pensamiento único. Incluso los líderes de la llamada “nueva izquierda” no dudaron en enterrar por enésima vez al marxismo.
La Fundación Federico Engels en la feria del libro de Xixón
A partir de este jueves 24 y hasta el domingo 27 visita nuestro stand en la Feria del Libro de Xixón.
De 11 a 14h y de 17 a 21:30 ven a nuestra caseta y disfruta de nuestras ediciones, teoría marxista y literatura revolucionaria. ¡Necesitamos una clara guía teórica para para transformar la sociedad!
¿Unidad con los banqueros y la oligarquía? No, gracias ¡Necesitamos políticas de izquierda de verdad!
Con el lema España puede, Pedro Sánchez inauguraba el curso político con un gran acto rodeado de lo más granado de la burguesía española. Bajo la atenta mirada de Ana Patricia Botín (Santander) José María Álvarez Pallete (Telefónica), Carlos Torres (BBVA), Florentino Pérez (ACS), José Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) o Pablo Isla (Inditex), el presidente volvió a defender la “unidad nacional” para salir de la crisis, arrancando el aplauso y las alabanzas de todos estos oligarcas.