Rosa Luxemburgo. La llama de la revolución de Juan Ignacio Ramos
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
En 2018 se cumple el centenario de la revolución socialista en Alemania. Iniciada en noviembre con el levantamiento de los marinos de Kiel y la formación de los consejos de obreros y soldados por todo el país, la revolución no sólo derrocó a una monarquía militarista y profundamente reaccionaria sino que puso sobre la mesa la posibilidad real de acabar con el orden capitalista en Europa.
Octubre de 1917. Cuando la clase obrera tomó el poder
- Detalles
- Escrito por Bárbara Areal • Izquierda Revolucionaria • Comisión Ejecutiva
La Revolución de Octubre fue todo lo contrario a un golpe de Estado, tal como lo intentan presentar los historiadores burgueses y sus portavoces en la izquierda reformista. En realidad lo que decidió el triunfo de Octubre fue el apoyo inmensamente mayoritario de los trabajadores y los campesinos pobres al llamamiento de los bolcheviques.
A cien años de la Revolución de Octubre • La teoría de la revolución permanente
- Detalles
- Escrito por Carlos Ramírez - Izquierda Revolucionaria • Comisión Ejecutiva
El imperio de los zares era un país atrasado donde la clase obrera y la industria eran islas en un mar de campesinos y grandes latifundios. En la mayor parte del país, las formas sociales eran más propias del feudalismo y el nivel cultural estaba muy por detrás del de los países desarrollados de la época.
Histórico congreso de Izquierda Revolucionaria
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Se vota por unanimidad la unificación con el Comité por una Internacional de los Trabajadores (CIT/CWI)
Los pasados 13, 14. 15 y 16 de abril se celebró el Congreso de Izquierda Revolucionaria (IR) en el Estado español. Este Congreso, que hace el número XXII desde que se organizó la Corriente Marxista agrupada en el periódico obrero El Militante, ha sido el más especial de los que hemos realizado en muchos años.
Las Tesis de Abril
- Detalles
- Escrito por Rodrigo Pasero • Comisión Ejecutiva Izquierda Revolucionaria
La Revolución de Febrero de 1917 había acabado con el odiado régimen zarista. Ya no estaba el zar, pero los principales problemas que impulsaron la lucha revolucionaria seguían sin resolverse. En primer lugar, la guerra imperialista continuaba sin que se vislumbrara un final claro en el horizonte.
La revolución desfigurada • La escuela de falsificación estalinista de León Trotsky
- Detalles
- Escrito por Miriam Municio • Comisión Ejecutiva Izquierda Revolucionaria
El triunfo de la Revolución de Octubre, el establecimiento del poder soviético y su heroica resistencia frente a las fuerzas combinadas de la burguesía rusa y el imperialismo mundial en los años posteriores, hizo que la perspectiva de un cambio social profundo adquiriera una fuerza sin precedentes en la mente y en los corazones de millones de trabajadores en todo el mundo. Las dos claves del triunfo soviético fueron la intervención directa de las masas en los acontecimientos y la existencia de una dirección política, con Lenin y Trotsky a la cabeza, a la altura de las circunstancias históricas
Alejandra Kollontai, pionera en la lucha por el socialismo y la liberación de las mujeres
- Detalles
- Escrito por Christine Thomas
Alejandra Kollontai es probablemente la mujer más conocida entre los revolucionarios rusos, la primera mujer elegida como miembro de pleno derecho del Comité Central Bolchevique y la primera comisaria (ministra) elegida después de la Revolución de Octubre de 1917....
Nueva publicación • La revolución desfigurada de León Trotsky
- Detalles
- Escrito por Comisión Ejecutiva de Izquierda Revolucionaria
Los dos ingredientes claves del triunfo soviético fueron la intervención directa de las masas en los acontecimientos y la existencia de una dirección política, con Lenin y Trotsky a la cabeza, a la altura de las circunstancias históricas. ¿Cómo se explica, entonces, que este proceso, dirigido por revolucionarios entregados y probados durante largos años y en las condiciones más adversas, fuese finalmente usurpado por una casta burocrática?
Nueva publicación · Feminismo socialista y revolución de Alxandra Kollontái
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
La lucha por la emancipación de la mujer trabajadora desde una perspectiva marxista, tiene una enorme deuda de reconocimiento y gratitud hacia un grupo de arrojadas mujeres nacidas a finales del siglo XIX. Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin, Nadezhda Krúpskaya, Inessa Armand , Alexandra Kollontái y una larga lista de revolucionarias, fueron capaces de superar todo tipo de obstáculos y prohibiciones para defender la causa de la mujer obrera.
Nueva publicación de la FFE. La concepción materialista de la historia
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
La concepción materialista de la historia, de Plejánov, un libro sin duda que introducirá al lector en los fundamentos de la concepción materialista de la lucha de clases y de la crítica al revisionismo. Plejánov, como introductor del marxismo en Rusia jugó un papel muy destacado en la lucha contra el idealismo filosófico y el anarquismo, dominantes entre la intelectualidad de la época.