¡No a la privatización de Sant Jordi!
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
¡Contra la expulsión de la FFE, Sindicat d’estudiants y Lliures i combatives de Sant Jordi!
La crisis sanitaria desatada por la Covid-19 impidió la celebración de la fiesta popular de Sant Jordi el pasado 23 de Abril. Desde entonces, el Ayuntamiento de Barcelona está intentando organizarlo el 23 de Julio pero en esta ocasión las asociaciones y colectivos que no somos empresas privadas estamos siendo excluidas de este proceso.
Un texto imprescindible de Lenin sobre Karl Marx
- Detalles
- Escrito por Izquierda Revolucionaria
Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818, y junto con Friederich Engels estableció los fundamentos del socialismo científico. Pero Marx no solo fue un teórico de la clase obrera, también dedico su vida a la construcción del partido mundial de la revolución socialista. Como dejó escrito en el Manifiesto Comunista, los trabajadores no tienen nada que perder salvo sus cadenas y tienen un mundo entero por ganar.
V. I. Lenin. El Estado y la revolución hoy
- Detalles
- Escrito por Juan Ignacio Ramos secretario general de Izquierda Revolucionaria
Se cumplen 150 años del nacimiento de V I. Lenin. Fundador del partido bolchevique y dirigente de la Revolución de Octubre, sus aportaciones políticas supusieron un desarrollo notable del socialismo científico y de la práctica revolucionaria. Desde la teoría marxista del partido, la caracterización y el análisis del imperialismo, de la democracia burguesa y proletaria, o sobre la revolución en el mundo colonial, la obra de Lenin representa una imprescindible guía para la acción.
Víctor Taibo. El cambio climático y la lucha por el socialismo
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
El sistema capitalista arrastra a la humanidad a una catástrofe ecológica. Las pruebas desbordan los estudios científicos y se han convertido en un hecho cotidiano.
Océanos contaminados, temperaturas en ascenso, desertización, emisiones de CO2 descontroladas..., y todo ello por el afán de lucro de los grandes monopolios que controlan la economía mundial y la complicidad de los Gobiernos que sirven a sus intereses.
León Trotsky. Su moral y la nuestra
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Los valores morales universales, al margen del tiempo, la sociedad y las clases no existen. En nuestra época, existe una moral revolucionaria y una moral burguesa. Esta última, se envuelve normalmente bajo el manto del “sentido común”, de la religión o de los valores “humanos”. Con esa supuesta neutralidad se infiltra en las filas de la clase trabajadora para diluir su conciencia de clase, para que acepte las reglas de un sistema impuesto por la clase dominante y quede paralizada ante sus tareas históricas: la transformación socialista de la sociedad.
Friedrich Engels. Del socialismo utópico al socialismo científico
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
El libro de Engels Del socialismo utópico al socialismo científico es imprescindible para entender el desarrollo del materialismo dialéctico. El método marxista no nace mágicamente como un todo acabado en la mente de Marx y Engels, sino que se basa en lo más avanzado de los conocimientos de la época: la economía política inglesa, la filosofía alemana y el socialismo francés.
M. Casanova. La guerra civil. El Frente Popular contra la Revolución
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
No son ni el socialismo ni el marxismo los que han fallado en España, sino aquellos que los han traicionado cobardemente. La sociedad actual se encuentra ante una trágica alternativa: volver atrás, es decir, conservar el capitalismo, que sólo puede evolucionar hacia las formas más bárbaras, o ir hacia adelante, hacia el socialismo. Querer conservar la democracia burguesa es una ilusión estúpida. Fascismo o revolución proletaria: este es el dilema para el proletariado internacional...
León Trotsky. Fundamentos de economía marxista
- Detalles
- Escrito por Juan Ignacio Ramos - Secretario general de Izquierda Revolucionaria
Estos cinco textos de Trotsky compilados por la Fundación Federico Engels, dan una idea de la fortaleza científica de la economía política marxista y su método dialéctico. Aunque escritos en otras circunstancias históricas, contienen respuestas a muchas preguntas puestas encima de la mesa por la actual crisis económica.
León Trotsky. La revolución permanente
- Detalles
- Escrito por Miguel Campos - Esquerra Revolucionària · Catalunya
La teoría de la revolución permanente representa una de las aportaciones más trascendentales del pensamiento marxista. Sin ella resulta imposible comprender la primera revolución obrera triunfante de la historia, la rusa de 1917, así como los procesos revolucionarios posteriores en países donde el capitalismo se desarrolló tardíamente y la lucha por el socialismo se combina con las tareas pendientes de la revolución democrática y la liberación nacional.
GB84 de David Peace · La huelga minera que puso en jaque a los capitalistas británicos
- Detalles
- Escrito por Miguel Campos - Esquerra Revolucionària Catalunya
Gran Bretaña, 1984. Durante un año entero, más de 196.000 mineros paralizan las minas de carbón contra el cierre de pozos planeado por el gobierno de Margaret Thatcher. Para acabar con la huelga, la clase dominante británica recurrirá a una escalada represiva y a una campaña de calumnias sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.