85 años después. Lecciones de la Revolución española
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Estos días se cumple el 85 aniversario del golpe militar fascista del 18 de julio de 1936 y de la respuesta obrera que lo hizo fracasar en la mayoría de las grandes ciudades. A partir de ese momento, en el territorio republicano se inició una revolución social tan profunda que sólo puede ser comparada a la revolución bolchevique de Octubre de 1917 en Rusia.
El socialismo en el banquillo de los acusados, de James P. Cannon
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
El socialismo en el banquillo de los acusados, o en inglés Socialism on trial, reúne las actas del interrogatorio a James P. Cannon, secretario general del Socialist Workers Party (SWP, Partido Socialista de los Trabajadores), durante el juicio que la administración Roosevelt organizó contra los trotskistas norteamericanos en 1941 y que acabó con la condena de 18 dirigentes del partido.
Lecciones para hoy. La izquierda y la cuestión colonial marroquí en la Segunda República
- Detalles
- Escrito por Bárbara Areal · Comisión Ejecutiva Izquierda Revolucionaria
Ante la crisis migratoria en Ceuta y el despliegue del Ejército en la playa del Tarajal por parte del gobierno PSOE-UP, publicamos el texto ‘La cuestión marroquí. El colonialismo español en la guerra y la revolución’ escrito por Bárbara Áreal. Un material fundamental para comprender las políticas de la izquierda reformista durante la Guerra Civil y la revolución española respecto a Marruecos. Es imprescindible sacar todas las lecciones de ese periodo para defender una política revolucionaria, internacionalista y antirracista consecuente hoy.
Colección Revolución socialista y guerra civil por tan solo 35 euros
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Los cinco volúmenes de esta colección son el resultado de una extensa investigación histórica y abordan en profundidad la revolución socialista, la guerra civil y la política de las principales organizaciones obreras.
Cada libro además cuenta con un amplio apéndice documental que permite ir a fuentes primarias de difícil acceso.
A 90 años del 14 de abril. Por la república socialista
- Detalles
- Escrito por Antonio García Sinde - Comisión Ejecutiva de Izquierda Revolucionaria
Noventa años después del 14 de abril de 1931, el capitalismo español se encuentra sacudido por una crisis de enorme envergadura. La descomposición del régimen del 78, la deriva autoritaria del Estado, una desigualdad lacerante tras décadas de recortes y privatizaciones, la catástrofe sanitaria y social derivada del coronavirus, y la movilización social que no cesa desde el 15M de 2011 han colocado la lucha por la república como una necesidad de primer orden.
La Revolución portuguesa: cuando la clase obrera se levantó
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
La Revolución portuguesa fue la revolución, en la Europa de la posguerra, en que el proletariado estuvo más cerca de tomar el poder. Pero ninguna revolución puede hacerse a medias. En noviembre de 1975, la clase dominante logró restaurar su orden, y en las siguientes décadas buscó, con todos los medios de que dispone, inducir a la clase obrera a una completa amnesia histórica. Sus éxitos no pudieron ser sino temporales.
¡Cuando los obreros de París tomaron el cielo por asalto! Lenin y Trotsky escriben sobre la Comuna
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Gracias a la Comuna de París, la lucha de la clase obrera contra la clase de los capitalistas y contra el Estado que representa los intereses de esta ha entrado en una nueva fase. Sea cual fuere el desenlace inmediato esta vez, se ha conquistado un nuevo punto de partida que tiene importancia para la historia de todo el mundo.
Marx, Carta a Kugelmann, 17 de abril de 1871.
El próximo 18 de marzo se cumplirá el 150 aniversario de la Comuna de Paris. La insurrección de los trabajadores y trabajadoras en la capital francesa representó la primera experiencia de democracia obrera de la historia contemporánea. Aquellas semanas heroicas de lucha y resistencia contra los ejércitos versalleses y prusianos, mostraron al mundo entero que los oprimidos sí podían organizar la sociedad sobre bases igualitarias, democráticas y socialistas.
G. Munis. Jalones de derrota, promesa de victoria
- Detalles
- Escrito por Carlos Ramírez - Comisión Ejecutiva de Izquierda Revolucionaria
El 14 de abril de 2021 se cumplirá el 90 aniversario de la proclamación de la Segunda República. Ese día de 1931, millones de hombres y mujeres, obreros, jornaleros, los desheredados que solo tenían que perder sus cadenas, celebraron en calles y plazas la caída de la odiada monarquía borbónica.
Marxismo Hoy nº 30. EEUU en el ojo del huracán
- Detalles
- Escrito por Izquierda Revolucionaria - Revista Marxismo Hoy
En esta nueva edición de Marxismo Hoy, nos sumergimos de lleno en los acontecimientos más sobresalientes de la política mundial y la lucha de clases. Tras un año de catástrofe sanitaria por la covid-19, con más de dos millones de muertos y con cien millones de contagios, el saldo global arroja una condena inapelable del capitalismo. Ningún Gobierno de Occidente se libra de una gestión desastrosa, marcada por la continuidad de los recortes a la sanidad pública y una estrategia que coloca a los beneficios de la oligarquía financiera siempre por encima del derecho a la salud de la población.
El movimiento obrero en Guadalajara (1854-1939)
- Detalles
- Escrito por Fundación Federico Engels
Un libro para entender la lucha de clases en una época y un territorio apasionantes
La provincia de Guadalajara fue un escenario relevante de la Revolución española y la guerra civil. Pero estos retratos han sido muy específicos y nunca se han contextualizado en un periodo más amplio de la lucha de clases, en lo que ocurrió realmente en esta provincia antes de la resistencia armada contra el fascismo, con un movimiento obrero que desde mediados del siglo XIX y en las primeras décadas del XX plantó cara a los terratenientes, caciques y empresarios.