El papel del individuo en la historia, Plejánov
- Detalles
- Escrito por Super User
Los historiadores burgueses, así como todos los propagandistas de la burguesía, resaltan, a la hora de explicar la historia, la buena (o mala) actuación de los líderes de la humanidad, caudillos, reyes, emperadores o generales. De esta manera, la actual crisis económica es culpa de Greenspan (o de Zapatero según el PP), o la guerra de Iraq es producto de las ambiciones de George Bush (o de Sadam Hussein).
Del socialismo utópico al socialismo científico, Federico Engels
- Detalles
- Escrito por Super User
"De este modo el socialismo no aparecía ya como el descubrimiento casual de tal o cual intelecto genial, sino como el producto necesario de la lucha entre dos clases formadas históricamente: el proletariado y la burguesía. Su misión ya no era elaborar un sistema lo más perfecto posible de sociedad, sino investigar el proceso histórico económico del que forzosamente tenían que brotar estas clases y su conflicto, descubriendo los medios para la solución de éste en la situación económica así creada". Federico Engels
El movimiento obrero en Guadalajara (1868-1939), Enrique Alejandre
- Detalles
- Escrito por Super User
Desde el análisis de la repercusión que para la economía de la provincia de Guadalajara tuvieron las desamortizaciones de Madoz y Mendizábal (hitos fundamentales para la instauración de la economía capitalista en el Estado español), pasando por el descubrimiento y posterior explotación de los yacimientos de plata en Hiendelaencina y, ya en los albores del siglo XX, la instalación de algunas industrias de tecnología avanzada, en medio del atraso secular del campo, Enrique Alejandre ha llevado a cabo una extensa investigación sobre las condiciones de existencia del proletariado de las comarcas de Guadalajara, de las luchas que protagonizó, del surgimiento y desarrollo de sus organizaciones de clase, así como del papel que jugaron sus dirigentes en el periodo entre repúblicas que estudia este libro.
La revolución proletaria y el renegado Kautsky, Lenin
- Detalles
- Escrito por Super User
Año 1918. Mientras el mundo se hundía por culpa de las contradicciones e intereses capitalistas, la revolución rusa abría una esperanza a los oprimidos del mundo. Lenin y los bolcheviques lideraban la defensa del primer Estado proletario de la historia, una defensa total, en todos los frentes.
La batalla de Inveval
- Detalles
- Escrito por Super User
Este 27 de abril se cumplen cuatro años desde que el presidente Chávez nacionalizara la Constructora Nacional de Válvulas (CNV), empresa propiedad de un oligarca caraqueño y que para ese momento se encontraba ocupada por los trabajadores que habían sido echados a la calle luego del cierre de la empresa en diciembre del año 2002 como parte del paro patronal de ese año. La nacionalización de la CNV formó parte de una serie de declaraciones y medidas tomadas por Chávez a lo largo de 2005 que hicieron de él un año emblemático y punto de inflexión para la revolución bolivariana.
Salario, precio y ganancia, Carlos Marx
- Detalles
- Escrito por Super User
En estos tiempos de crisis en los que hay EREs por doquier, en que los empresarios intentan bajar los salarios para mantener sus beneficios y los dirigentes sindicales aceptan esto como un mal menor, es muy positivo leer libros como Salario, Precio y Ganancia, en el que Marx responde a las ideas de Weston, miembro del Consejo de la Internacional, que defendía cosas tales como que el aumento de los salarios no mejoraba la situación de los obreros y que las actividades de las tradeunions (primeras formaciones del movimiento obrero inglés) eran perniciosas.
Sobre el materialismo histórico (y otros escritos filosóficos), Franz Mehring
- Detalles
- Escrito por Super User
Franz Mehring fue de los pocos dirigentes del partido socialdemócrata alemán (SPD) que se opuso a apoyar a su gobierno durante la I Guerra Mundial y se adhirió a la Liga Espartaquista de Rosa Luxemburgo, quién dijo de él: "Hoy que las inteligencias de origen burgués nos traicionan y desertan (...) podemos verlos marchar con una sonrisa de desprecio y decirles: ¡idos en buena hora! ¿Que nos importa que os vayáis, si le hemos arrancado a la burguesía alemana lo último y mejor que le quedaba de espíritu, talento y carácter: a Franz Mehring?".
Marxismo Hoy. La Revolución Sandinista
- Detalles
- Escrito por Super User
La revolución sandinista. Un análisis marxista
El 19 de julio de 1979 los jóvenes, trabajadores y campesinos de Nicaragua derrocaban la odiada dictadura de la familia Somoza, que había mantenido sojuzgado al país durante 43 años.